Podemos encontrar paralelismos entre los casos de Huracán Valencia y Real Avilés. El equipo valenciano fue creado la pasada temporada por parte de un grupo de periodistas deportivos y empresarios del mundo de las apuestas deportivas a partir del equipo ilicitato Torrellano, absorbiendo sus derechos federativos. Tras comprar la plaza para jugar en Segunda división B, realizaron una fuerte inversión para crear una plantilla que les permitió realizar una gran temporada, llegando incluso a disputar el Play-off de ascenso a la Liga Adelante.
El Real Avilés, por su parte, también desde esta temporada ha comenzado a estar gestionado por los dueños de una empresa asturiana de representación de futbolistas. Otra gran inversión en plantilla e instalaciones que, pese a que no les dió el ascenso deportivo por muy poco, si ha sido conseguido tras comprar la plaza del descendido Palencia.
Pero tras toda esta vorágine de inversiones, compras, negociaciones, etc, existe un gran trabajo deportivo que da sentido a todos los esfuerzos económicos.
Varios jugadores del Real Avilés celebrando un gol en el Estadio Román Suárez Puerta |
La base sobre la que se sustenta este equipo es la intensidad en el juego. Con una plantilla plagada de jugadores con experiencia en categorías superiores, el Avilés es capaz de mantener elevados ritmos en el juego, tanto en su juego de ataque cargado de entradas por banda y algo de juego directo, como en su intensidad defensiva, donde adapta a las condiciones de terreno de juego, rival o fase de partido el tipo de repliegue y presión a realizar, aunque siempre estas acciones son colectivas, en contadas ocasiones individuales.
Su sistema de juego más habitual es el 1-4-3-3, colocando siempre un doble pivote en el centro del campo. En ocasiones, utiliza en 1-4-4-2, sobre todo si está en el campo el espigado delantero ex de Numancia o Elche Miguel López, facilitando así el juego directo del equipo y las llegadas desde segunda línea.
![]() |
Disposición táctica del Real Avilés |
![]() |
Desdoblamiento del lateral |
![]() |
Repliegue intensivo. Rojo: defensa, verde: medios, vigilancia: extremos |
![]() |
Repliegue zonal intermedio con 1-4-3-3. |
En la estrategia es un equipo peligroso, más que por la complejidad o capacidad de sorpresa de sus jugadas, por los jugadores que intervienen en ellas. Con pierna izquierda Juan Díaz y con derecha Abraham son buenos lanzadores, y el poderío en el remate de cabeza de Miguel López es importante.
En cuanto a los puntos débiles de este equipo podemos destacar sobre todo la ausencia en muchas ocasiones de algo más de juego combinativo. Posee jugadores técnicamente interesantes para la categoría, pero generalmente suele abusar de los balones largos por banda o incluso el golpeo directo al área rival. Cierto es que la plantilla está sometida a mucha exigencia, al estar compuesta en su mayoría por jugadores con pasado en Segunda B, Segunda o incluso Primera división.
Si los paralelismos antes comentados con el Huracán Valencia persisten durante toda la próxima temporada, será sinónimo de éxito para los asturianos. Por delante tienen alrededor de un mes y medio para prepararse y reforzarse de cara a esta nueva temporada en Segunda B después de casi una década seguida en Tercera. No faltarán las críticas por la vía para conseguir el ascenso, pero si la propuesta futbolística es buena, ésta se impondrá por encima de todo lo demás. El ejemplo del Huracán Valencia lo deberán tener muy presente.
Desde los cromos de la otra liga le deseamos mucha suerte al Real Avilés para la próxima temporada.